La zona escolar federal 063 que tenía como cabecera la
ciudad de José Cardel, Ver., no contaba con una escuela que estuviera cercana a
la ciudad de Xalapa y en su plantilla de maestros, dicha zona tenia a gran
cantidad de maestros originarios de la ciudad capital o lugares vecinos, ese
fue un aliciente para que se buscara un lugar que, por su ubicación, acercara a
los maestros a su lugar de origen y de esa manera tuvieran un aliciente en su economía,
ya que el pago de pasajes lastimaba su precaria economía.
Fue así como surgió la idea de buscar una localidad que
estuviera lo más cercana a la capital del estado.
La casualidad siempre interviene y en uno de los tantos
viajes que hacía en los Autobuses Teziutecos, antecesores de los TRV, el
profesor Roberto Cortes Morales se enteró que en Rinconada ocurrían muchos
accidentes ocasionados por los vehículos que transitaban por la población y los
niños eran los que más estaban propensos a estos sucesos ya que para poder
llegar a la escuela tenían que atravesar la carretera y muchos de ellos lo hacían
completamente solos y sin tomar las precauciones debidas. En esa época existía
una alcantarilla que iba del parque “Juan de la Luz Enríquez” a lo que hoy es
la Biblioteca “Nueva Senda” y que servía de paso a desnivel provisional para los chiquillos y que de esa manera
esquivaban el paso de los automotores que era cada día más intenso, pero este
paso era efímero, pues quedaba fuera de servicio en la época de lluvias, pues se
llenaba de agua y de esa manera cumplía cabalmente la labor para lo que fue
realizado; desaguar los remanentes de agua de lluvias de las colonias ubicadas
alrededor de la escuela primaria estatal “Lic. Salvador Díaz Mirón” a la que
asistían los niños que vivían en la zona de la estación de ferrocarril Central
Interoceánico. La escuela estatal era la única que funcionaba en la localidad.
Ante esa necesidad imperante, de abatir los accidentes vehiculares
en las horas de entrada y salida de los alumnos fue como se hizo un estudio de
campo, encuestas, tramites, asambleas y proyectos, todo esto bajo la
autorización y auspicios de la SEP.
Los trabajos arriba señalados fueron encabezados por el
Profr. Roberto Cortes Morales, que fue el director fundador de la Escuela
Primaria Federal “Ricardo Flores Magón”, pero para llevar a cabo esa labor
necesito de la ayuda de dos personas más y dicha encomienda recayó en los
Profrs. Julián Pérez Sánchez[†] y Mario Melchi Cocuyo, estos trabajo se
iniciaron en las vacaciones de fin de cursos del año de 1979.
La población vio con buenos ojos la creación de una nueva
escuela primaria, máxime que esta quedaría ubicada hacia la parte de la
estación del ferrocarril y de esa manera evitar que los niños cruzaran la
carretera, llenos de entusiasmo los profesores arriba mencionados iniciaron su
labor de proselitismo y así poder cumplir con uno de los requisitos
fundamentales que pedía la SEP en esa época y que era tener un numero de;
cuando menos, 25 alumnos por maestro, para esto se visitó casa por casa a los
padres de familia y se les ofreció toda la información solicitada por ellos y
además, se les hacía saber que podían inscribir niños que contaran con más de 5
años de edad, ante tal ofrecimientos muchos padres de familia inscribieron a
sus hijos más pequeños en primer grado y los que asistían a la escuela estatal
optaron por inscribirlos en la escuela que se fundaría al año siguiente. Aquí
cabe señalar que contamos con el apoyo decidido y amistoso del Profr. Teódulo
Paredes Soriano que en esos años era el director de la escuela primaria “Lic.
Sebastián Lerdo de Tejada”
Fue así como, en 1980, surgió la Escuela Primaria Federal
“Ricardo Flores Magón” con una plantilla de 3 maestros y cerca de 90 alumnos
que se atendieron de primero a sexto grado en las aulas provisional del local
que en nuestros días ocupan “Los amigos alegres de Rinconada”, el profesor
Julián atendía a los alumnos de 1º. y 2º. grados, el Profr. Roberto se hacía
cargo de los alumnos de 3º. y 4º. grados y además era el director comisionado
de la institución, el 5º. y 6º. grados fueron atendidos por el Profr. Mario.
No había mobiliario, no existía material didáctico ni se
contaba con pizarrones, solo había mucho entusiasmo y ganas de sacar adelante
este proyecto. Los alumnos acarreaban sus sillas de su casa, se sentaban en tabiques,
con tablas y blocks se acondicionaban bancas, botes y latas servían de
asientos. Pero todo esto no fue obstáculo para los maestros y alumnos, ellos
cumplían cabalmente con su plan de estudios, los padres de familia también se
contagiaron del espíritu emprendedor y se integró el primer comité de padres de
familia.
La primera mesa directiva de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primaria Federal “Ricardo Flores Magón” estuvo integrado por los señores: Francisco Ochoa Movis como presidente; Juan Gómez Muñoz como secretario y Constantino Aguilar Rodríguez como tesorero, todos ellos trabajadores de la desaparecida empresa TF de México que se encontraba ubicada en lo que ahora es el Parque Industrial “Bruno Pagliai de Veracruz, Ver., pero ellos no lo eran todo, necesitaban de los demás padres para sacar adelante este propósito, sobre todo las madres de nuestros alumnos, pues ellas, al ver las carencias y necesidades de nuestra escuela les surgió la idea de hacer ventas de antojitos, juegos de lotería, venta de ropa usada, rifas, kermeses y muchas actividades más que redituaran alguna cantidad monetaria y así poder iniciar la construcción de nuestro edificio escolar. Como olvidar a las señoras, siempre alegres y dispuestas a trabajar para un noble fin, doña Florina Rodríguez, doña Negra de don Chito, doña Bertha la mama de Karla, doña mago la mama de la Yiyo, doña Amparito la de la farmacia y mama de Ana Perla, doña Romana Rodríguez que era la mama de “Llorona” y muchas otras más, que por ser demasiadas, se escapan de la mente en estos momentos; todas ellas entregaron parte de su tiempo y trabajo para levantar nuestra escuela.
La primera mesa directiva de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primaria Federal “Ricardo Flores Magón” estuvo integrado por los señores: Francisco Ochoa Movis como presidente; Juan Gómez Muñoz como secretario y Constantino Aguilar Rodríguez como tesorero, todos ellos trabajadores de la desaparecida empresa TF de México que se encontraba ubicada en lo que ahora es el Parque Industrial “Bruno Pagliai de Veracruz, Ver., pero ellos no lo eran todo, necesitaban de los demás padres para sacar adelante este propósito, sobre todo las madres de nuestros alumnos, pues ellas, al ver las carencias y necesidades de nuestra escuela les surgió la idea de hacer ventas de antojitos, juegos de lotería, venta de ropa usada, rifas, kermeses y muchas actividades más que redituaran alguna cantidad monetaria y así poder iniciar la construcción de nuestro edificio escolar. Como olvidar a las señoras, siempre alegres y dispuestas a trabajar para un noble fin, doña Florina Rodríguez, doña Negra de don Chito, doña Bertha la mama de Karla, doña mago la mama de la Yiyo, doña Amparito la de la farmacia y mama de Ana Perla, doña Romana Rodríguez que era la mama de “Llorona” y muchas otras más, que por ser demasiadas, se escapan de la mente en estos momentos; todas ellas entregaron parte de su tiempo y trabajo para levantar nuestra escuela.
Matrimonio formado
por el Sr. Tirso Hernández MORALES y la Sra. Hilaria Díaz Lara.
Un gran apoyo tuvimos de los padres de familia de Rinconada,
es más, algunas personas que ya no tenían hijos en edad escolar se acercaban a
dar su apoyo, consejo, cooperación o lo que hiciera falta, mención especial
haremos del matrimonio Hernández Díaz integrado por don Tirso y doña Hilaria,
ellos fueron parte importante de la fundación de la escuela federal, pues don
Tirso con su camioneta nos apoyaba con viajes de material, mobiliario, libros
de texto que había que trasladar de Cardel o Xalapa y doña Hilaria con sus
antojitos para vender en las kermeses en el mercadito que también apenas se
iniciaba en la calle Insurgentes Sur.
Asi como estas personas altruistas y cooperadoras tuvimos
decenas, desgraciadamente las lagunas de Alzheimer nos inundan y ya nos cuesta
trabajo recordar los nombres de tantas
personas que sin ser padres de familia nos tendieron la mano.
Ya encarrilado el proyecto y al ver el entusiasmo y ganas de
trabajar de todos los involucrados llegaron tres nuevos profesores más.
Georgina Martínez Marín, José Refugio Murguía Figueroa y Pablo Pérez Andrade
con lo cual la plantilla de maestro quedo completa y cada uno tuvo a su cargo
un grado únicamente y por lo consiguiente, se tuvo que echar mano de un local
más para dar cobijo a los nuevos grupos con sus respectivos maestros y fue así
como se laboró en la Casa del Campesino que ahora lleva el nombre de “Luis Díaz
Lara”.
Clemente Contreras Velázquez.- Que fuera Presidente
Municipal de Emiliano Zapata y quien en su gestión al frente del Comisariado Ejidal
de Rinconada, Ver., gestionó la donación de un terreno ejidal para construir
nuestra escuela.
Los padres de familia también
hacían su labor y lograron que el Comisariado Ejidal de la comunidad,
encabezado en esa época por el señor Clemente Contreras Velázquez obtuviera en
donación un predio de más de una hectárea que era propiedad del señor Félix
Rodríguez Rodríguez, quien con el entusiasmo que lo caracterizaba, obsequio a
la comunidad para la construcción del edificio de nuestro colegio.
Fue así como se obtuvo e terreno ubicado a un costado del
Arroyo de Piedra y que con la ayuda de los padres de familia se desmonto y
acondiciono para tener una superficie adecuada para la construcción de nuestra
escuela. Aquí cabe señalar que por estos años todos los trabajos de construcción
y mantenimiento de la escuela se hacían por faenas a las que asistan los padres
de familia los días domingo y en ocasiones, había señoras que se fajaban en la
faena pues el padre de familia estaba fuera de la comunidad. Posteriormente para
evitar este desgaste físico de las señoras ideamos que las madres de familia en
lugar de asistir a a faena enviaran algo de comer o alguna agua fresca; ahora
que menciono esto recuerdo a doña Juana la mujer de “Velorio” que siempre apoyo
a nuestra escuela.
Félix Rodríguez Rodríguez.- Persona altruista de la
comunidad que dono una porción de su parcela ubicada a un costado del cauce del
Arroyo de Piedra para la construcción de la escuela “Ricardo Flores Magón”
Pero no todo era miel sobre hojuelas, en el año de 1982 se
aprobó la construcción de seis aulas didácticas equipadas totalmente, pero la
presidenta municipal de Emiliano Zapata de esa época; Bertha Hernández Rodríguez,
quiso desviar el recurso obtenido por alumnos; padres de familia, maestros y
autoridades de la comunidad y con el viejo recurso demagógico de que había
otras comunidades con las mismas necesidades educativas; la realidad era que se
avecinaba el proceso electoral municipal y había que quedar bien con los
posibles electores cautivos, la señora presidenta proponía construir tres aulas
únicamente y las demás repartirlas entre las poblaciones Xoltepec, Palmarejo y
El Terrero, esto hizo que los ánimos se enardecieran y frente al palacio
municipal de Dos Ríos se manifestaran un grupo respetable de padres de familia
y maestros para defender lo que se había logrado y que era una inversión directa,
ante tal muestra de repudio al proyecto de la señora Bertha, esta no tuvo otra
opción que la de construir totalmente nuestro plantel educativo.
Y aquí es cuando nuevamente se ve la solidaridad de los
padres de familia, ahora son los papas que brindan su fuerza de trabajo, a base
de faenas se logra salir adelante. Aquí es cuando recordamos a Ronzón con su
carro de volteo que acarreaba viajes de piedra de la parcela de Chabela y Neo,
a don Clemente Contreras que con su pipa surtía de agua la escuela y muchas
otras personas que, a causa de los años transcurridos, se escapan de la
memoria.
Posteriormente llegaron muchos otros maestros; Delfino
Botello, Eva Lara, Agustín, Felipa Neri, María de Lourdes, Pablo Jiménez, Rogelio
Espinoza, Ada, Jorge Justo, Abelardo, Fernando Suárez y su esposa René, Jacinto, Gustavo Téllez
y tantos más que han hecho que nuestra escuela sea toda una institución educativa
que se distingue por su labor educativa.
De los alumnos no hablaremos mucho, han sido tantos
chiquillos y niñas que han cursado su instrucción primeria en nuestro plantel
que mejor dejamos que ellos se vayan registrando en este blog para así conocer
que piensan de la escuelita que surgió como una necesidad de acercar a los
maestros a Xalapa y la otra; evitar los accidentes en el cruce de la carretera.
Queda pues hecha la invitación a todos los ex alumnos y alumnos;
maestros y ex maestros; padres de familia y gente involucrada con nuestra
Escuela Primaria Federal “Ricardo Flores Magón”, participen en este espacio y
nos hagan saber sus experiencias y vivencias que tuvieron a su paso por la
escuela que les sirvió de cuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario